Autoevaluación
Los examinados responden a una serie de declaraciones CanDo en los cinco modos de Comunicación:
- Interpersonal (De Persona a Persona)
- Habla Presentacional (Producción Oral)
- Escritura de Presentación (Producción Escrita)
- Escucha Interpretativa
- Lectura Interpretativa
Los resultados de la autoevaluación se presentan en el informe para proporcionar información adicional sobre el perfil lingüístico del estudiante individual, pero no se incluyen en la puntuación.
Reconocimiento Léxico
A los examinados se les presenta 100 palabras y se les pregunta si conocen el significado de cada una. Si marcan una palabra real, obtienen un punto de crédito. Si marcan una palabra pseudo, pierden un punto. No se les penaliza si dicen que no conocen una palabra.
Esta sección se utiliza para medir el conocimiento de vocabulario de un estudiante, lo cual ha demostrado ser un buen indicador de la competencia general según las investigaciones. La sección se basa en Un Diccionario de Frecuencia del Español: Vocabulario Básico para Estudiantes (Davies 2006), que lista las cinco mil palabras más frecuentes en español. Las palabras se seleccionan para representar el vocabulario español general que se utiliza en todo el espectro de dialectos españoles. Incluye tanto palabras reales como pseudo palabras para controlar las suposiciones.
Después de esta sección, los examinados que no han obtenido un nivel lo suficientemente alto son eliminados.
Dictado
En esta sección, los estudiantes completan los espacios en blanco en una sola oración mientras escuchan la oración siendo leída.
La correcta ortografía en español constituye un gran desafío para los estudiantes de herencia, especialmente para aquellos en los niveles más bajos del continuo de competencia lingüística, ya que la mayoría de su educación ha sido en inglés.
Las investigaciones indican que la dictación puede ser una herramienta de aprendizaje poderosa para los estudiantes de herencia, porque existe una gran brecha entre sus competencias de habla y escritura (por ejemplo, Campbell y Rosenthal 2000; Colombi 1997; Peyton, Lewelling y Winke 2001).
La sección de dictado en esta prueba se basa en un análisis de los errores cometidos por los estudiantes de herencia en las secciones de ortografía de la versión inicial de la prueba en papel y lápiz, que a su vez se seleccionaron de los errores comunes en las composiciones de los estudiantes en la Universidad de Houston. La prueba de papel y lápiz mostró un alto porcentaje de errores de ortografía. Para medir la precisión de la ortografía, se creó una sección de dictado utilizando los mejores ítems de la prueba de papel y lápiz.
Traducción Parcial
En esta sección, los estudiantes seleccionan la mejor opción de una lista de tres traducciones al español de una frase en inglés que sería claramente entendida por un hablante de español que no habla inglés.
La investigación en el área del español patrimonial en los Estados Unidos indica que una tendencia común entre sus hablantes es la mezcla de códigos, que se puede observar en la aparición frecuente de préstamos, calcos (una palabra o frase tomada de otro idioma), etc. en su discurso (por ejemplo, Lipski 1985; Muysken 1995; Romaine 1995; Sankoff y Poplack 1981; Silva-Corvalán 1994; Toribio 2001).
Esta sección de la prueba incluye algunos de los anglicismos y formas dialectales más comunes, como aplicación (solicitud), carpeta (alfombra), hacer una decisión (tomar una decisión), y biles (cuentas), que se enumeran en los libros de texto y se encuentran muy a menudo en la producción oral y escrita de los estudiantes. La sección de traducción fue creada para observar si los estudiantes estaban familiarizados con las formas generales del español además de las expresiones comúnmente encontradas en el español de Estados Unidos.
Completar la Oración
En esta sección de opción múltiple, los estudiantes eligen la frase en español de tres opciones que mejor completa una oración en español. La palabra o expresión faltante corresponde a 25 elementos problemáticos que se seleccionaron en base a (1) investigaciones pertinentes sobre SHL (por ejemplo, Colombi 2002; Lipski 1993; Martínez 2007; Sanz 2000), (2) composiciones escritas por estudiantes de la Universidad de Houston, y (3) la presencia de los elementos en los libros de texto de SHL actuales.
El análisis de la prueba inicial de papel y lápiz identificó que estos elementos resultaron ser los indicadores más claros para discriminar entre los niveles:
- Artículos definidos, artículos indefinidos y contracciones (en contextos obligatorios, omisiones y excepciones)
- Formas plurales (regulares, irregulares y excepciones)
- Regular and irregular forms of the gerund
- Use of gustar and similar verbs
- Direct and indirect object pronouns
- Uses of the personal a
- Prepositions
Verb Conjugation
In this two-part section, students type in the blanks with the appropriate form of the verb in parenthesis to complete the stories presented. The first Verb section focuses on the simple tenses, including present, preterit, imperfect, conditional, and simple future in both subjunctive and indicative moods. This section also includes regular and irregular verbs (stem change and spelling change).
The second Verb section includes the past perfect, pluperfect subjunctive, and conditional perfect tenses.
Research on US Spanish indicates that one common feature among heritage speakers is a tendency to simplify the Spanish verbal system (e.g., Bernal-Henríquez and Hernández Chávez 2003; Fairclough 2005; Gutiérrez 1996, 1997; Merino 1983; Silva-Corvalán 1994).
Después de esta sección, los examinados que no han obtenido un nivel lo suficientemente alto son eliminados.
Speaking & Writing
Students who have reached this level have demonstrated a high level of proficiency. They will listen to a passage about a current news topic at the Advanced level. They will record a spoken response to an Advanced level prompt about the passage. Test takers will have three (3) minutes of recording time for the Speaking response. Students can add to their response ONLY ONE time, if needed. And, they have ONLY ONE chance to re-record your response, if needed.
Their response will be rated by Avant Certified Raters. The rubric used will be a proficiency-based rubric that incorporates elements that are specific to heritage Spanish speakers in order to differentiate between the top two levels of students.
After the speaking section students will read a passage about a current news topic at the Advanced level and write their response to an Advanced level prompt using the keyboard. Test takers will have up to 2500 characters (400-600 words) for the Writing response. Their response will be rated by Avant Certified Raters. The rubric used will be a proficiency-based rubric that incorporates elements that are specific to heritage Spanish speakers in order to differentiate between the top two levels of students.